El objetivo es contar con una estructura municipal organizada que integre a diferentes asociaciones, entidades y personas, apostando por un espacio de comunicación, trabajo y encuentro
La concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Paco Cabañero, trabaja en la creación de una red de voluntariado, que integre a asociaciones, entidades y particulares, a fin de disponer de una estructura municipal organizada, igual que tienen Alicante y Valencia.
En este marco de actuación social y contando con la participación ciudadana, Cabañero se ha reunido con el presidente de la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, Miguel Salvador. Un encuentro al que se han sumado asociaciones locales que disponen de voluntariado propio, como son Iniciativa Social, representada por Sofía Tortajada, y ILLEWASI, representada por Mª Paz Ramos. Una representación de entre las muchas que existen en el tejido asociativo local.
“El objetivo es aunar criterios y favorecer la coordinación de las personas que de manera altruista se implican con causas sociales, ayudando donde se las necesita. Disponer de una estructura municipal de voluntariado organizada nos sería de gran ayuda al Ayuntamiento para recurrir a ésta ante diferentes acciones solidarias que requieran del factor humano”, ha explicado Paco Cabañero.
En este sentido aclara que “queremos favorecer la creación de una red de voluntarios a nivel municipal, que integre diferentes asociaciones, entidades y personas particulares, favoreciendo un espacio de comunicación, trabajo y de encuentro que nos ayude a canalizar mejor y agilizar la capacidad de respuesta. Esta red de personas dispuestas a colaborar en beneficio de la comunidad estaría orientada tanto a causas sociales, educativas, medioambientales, culturales o de emergencia”.
Y recuerda: “Castellón es una ciudad solidaria, con gran capacidad de movilización de voluntarios como se demostró en la ayuda a los pueblos afectados por la DANA, donde fueron numerosos los autobuses de voluntarios desplazados a los municipios, dispuestos a ayudar. Queremos seguir contando con todos”.
Cabe destacar que el voluntariado no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también enriquece la vida de quienes ofrecen su tiempo, proporcionando experiencias valiosas, desarrollo de habilidades y un sentido de pertenencia a la comunidad.
En esta línea, es importante recordar que el plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón cuenta con un proyecto prioritario centrado en la cultura, la formación y la participación ciudadana que tiene como fin informar, sensibilizar y capacitar a la ciudadanía y personal técnico del Ayuntamiento en conceptos clave en materia urbana para que comprendan el funcionamiento de su ciudad y hacerles partícipes.
