Niños y adolescentes presentan sus propuestas para mejorar la ciudad en ámbitos como educación, cultura, medio ambiente o salud
El Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia ha celebrado este miércoles su pleno ordinario, un espacio de participación que reúne dos veces al año a representantes de entre 11 y 17 años procedentes de distintos centros educativos de la ciudad. En esta sesión, quince niños y adolescentes han presentado un conjunto de propuestas para mejorar Castellón en ámbitos como la educación, la salud, el medio ambiente o el urbanismo.
Uno de los temas tratados ha sido el nuevo Censal Parc, el que será el mayor parque urbano de la ciudad, actualmente en fase de diseño participativo. Dentro de este proceso de escucha ciudadana, los jóvenes han trasladado algunas ideas específicas como la instalación de bancos tipo picnic, fuentes de agua potable y baños públicos accesibles, propuestas que han hecho extensibles también a otros espacios públicos del municipio.
Además del parque, los miembros del Consejo han abordado cuestiones como la necesidad de ampliar los horarios de apertura de las bibliotecas, la organización de actividades culturales dirigidas al público adolescente en horarios compatibles con su rutina, o la importancia de dar a conocer el propio Consejo para fomentar la participación de más menores. Muchas de estas propuestas coinciden con líneas de trabajo que el gobierno ya ha puesto en marcha desde el inicio de la legislatura, en coherencia con las necesidades detectadas en la ciudad.
El concejal de Familia e Infancia, Alberto Vidal, ha asistido al pleno y ha puesto en valor la iniciativa: “Estos espacios nos permiten conocer de primera mano las preocupaciones y prioridades de la infancia y adolescencia. Sus aportaciones son valiosas y nos ayudan a construir una ciudad pensada para todos”.
Parque Censal y Agenda Urbana de Castellón
La creación del Parque Censal como bosque urbano es uno de los proyectos del Plan de Actuación Integrado (PAI) de Castellón, que tiene como fin transformar el espacio urbano local para conseguir una ciudad más verde, inclusiva y saludable. Se trata de un proyecto vinculado a dos ejes prioritarios del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón:
- Estrategia de Renaturalización Municipal y Restauración Ecológica, con el fin de consolidar las infraestructuras verdes y restaurar los sistemas fluviales y zonas húmedas para conservar y poner en valor los activos ambientales paisajísticos y culturales del territorio.
- Mejora de entornos urbanos para una vida activa y saludable, proyecto destinado a ampliar la red primaria de Parques Públicos y corregir y mejorar las condiciones medioambientales adversas de los parques existentes.
La participación ciudadana es otro de los ejes clave del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón a través del proyecto prioritario “Cultura, formación y participación ciudadana” diseñado para dar respuesta a la necesidad de informar, sensibilizar y capacitar a la ciudadanía y personal técnico del Ayuntamiento en conceptos clave en materia urbana para que comprendan el funcionamiento de su ciudad y hacerles partícipes.
