Castellón aprueba un nuevo Plan Parcial en Censal que activará el desarrollo del gran parque urbano junto a la Ronda Este

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido esta mañana la sesión plenaria correspondiente al mes de enero. Dentro de los puntos del orden del día, en el despacho ordinario, ha destacado la aprobación, por unanimidad, de la admisión a trámite de la solicitud de inicio de evaluación ambiental y territorial estratégica del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable SR-Censal.

El visto bueno al desarrollo de este Plan Parcial contribuirá a un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad de Castellón, integrando nuevas zonas residenciales y verdes que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos. Y también permitirá completar la trama urbana y eliminar las zonas semiurbanizadas y dar continuidad a la infraestructura verde en áreas clave, potenciando la creación de una red de recorridos verdes que conecten las principales zonas verdes y equipamientos.

Impulso del nuevo bosque urbano

Además esta aprobación permitirá impulsar y activar la creación del nuevo gran parque urbano en la zona de Censal, a través de la fórmula de aprovechamiento urbanístico. Un nuevo bosque urbano que se ubicará entre la ronda de circunvalación y la calle Fernando el Católico. Desde el equipo de gobierno está previsto poner a disposición de la ciudadanía los primeros 40.000 metros cuadrados de la misma antes de finalizar el actual mandato.

En cuanto a la superficie de este Plan Parcial, es de 149.396 m², delimitado por la Ronda Este y Ronda Sur, la carretera de Vinamargo y la calle Rio Sena, cerrando el casco urbano. El tipo de suelo es urbanizable, con uso dominante residencial y uso compatible terciario. En un total, daría lugar a la construcción potencial de aproximadamente 1.000 viviendas.

Al respecto, Toledo, también concejal de Vivienda, ha destacado también el impacto positivo de esta nueva zona de desarrollo urbanístico “aumentando la oferta del mercado inmobiliario y facilitando el acceso a una vivienda, que es una de las principales preocupaciones de la sociedad española, sobre todo de los más jóvenes”.

Imagen aérea de Castellón

Una actuación dentro de la Agenda Urbana de Castellón

El plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón cuenta con varios proyectos prioritarios centrados en mejorar el bienestar de la ciudadanía a través de iniciativas de salud urbana. En esta línea, destacan los siguientes proyectos prioritarios vinculados a la actuación del nuevo bosque urbano:

  • Regeneración urbana integrada y espacio público de calidad: actualizar y modernizar el entorno construido de Castelló mejorando su habitabilidad y su adaptación al cambio climático.
  • Regeneración y rehabilitación urbana: creación de la ventanilla única y de la oficina de barrio itinerante para centralizar gestiones relacionadas con la rehabilitación de edificios
  • Estrategia de renaturalización municipal y restauración ecológica: consolidar las infraestructuras verdes y restaurar los sistemas fluviales y zonas húmedas para conservar y poner en valor los activos ambientales paisajísticos y culturales del territorio.
  • Mejora de entornos urbanos para una vida activa y saludable: ampliar la red primaria de Parques Públicos y corregir y mejorar las condiciones medioambientales adversas de los parques existentes.
  • Biodiversidad urbana: estrategia de renaturalización en la ciudad incrementando las superficies naturales con Soluciones Basadas en la Naturaleza, mejorando así el confort y la calidad de vida de la ciudadanía.
  • Envejecimiento activo y saludable: disponer de un espacio de referencia en la promoción del envejecimiento activo y saludable que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en materia de salud física y emocional.
  • Turismo sostenible, inteligente y deportivo: consolidar la ciudad y su entorno como un destino turístico sostenible a través de actuaciones centradas en la conectividad y la movilidad sostenible en torno a vías verdes, paseos marítimos y parque urbanos.
es_ESES