Aprobada la incorporación de un arquitecto/a para dar respuestas técnicas a la ciudadanía
El gobierno municipal ha dado luz verde a la incorporación de un arquitecto/a, en sustitución del puesto de Trabajador Social en la Oficina Técnica de Rehabilitación, “para dar respuesta a las necesidades técnicas en la evolución del Plan de Barrios”.
En este sentido, el portavoz del gobierno ha señalado que “esta actuación se ha realizado porque nos encontramos en la fase dos de la ejecución del Plan de Barrios y se ha considerado necesaria la incorporación de un arquitecto para dar respuesta a las dudas e inquietudes de los vecinos que ya no están vinculadas a cuestiones sociales o de participación vecinal, sino que se trata de cuestiones, más concretas, mayoritariamente de carácter técnico, relacionadas con los materiales de construcción o soluciones arquitectónicas”.
Sales ha recordado que “el Plan de Barrios es un proyecto financiado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que el Ayuntamiento de Castellón remodelará 5 grupos residenciales, un total de 594 viviendas y cuenta con una inversión total de 17.007.865,00 millones de euros.”
Asimismo, el edil ha puesto en valor el proceso de participación ciudadana que se ha venido realizando durante el año pasado “contando con los castellonenses, por el que se siguen realizando reuniones en cada barrio contando con la opinión de los vecinos”.

Una actuación contemplada en la Agenda Urbana de Castellón
El plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón tiene entre sus proyectos prioritarios la iniciativa “Regeneración y rehabilitación urbana” con el fin de crear una ventanilla única y la oficina de barrio itinerante para centralizar gestiones relacionadas con la rehabilitación de edificios. La incorporación de este perfil profesional responde de forma directa a la consecución de estos objetivos.
Además del Plan de Barrios, centrado en la rehabilitación de viviendas en barrios vulnerables y entornos residenciales de rehabilitación programada (ERRP), este proyecto contempla actuaciones como la construcción de viviendas sociales en solares municipales o la rehabilitación de viviendas sociales de titularidad municipal.
