Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar renuevan la “S” de Sostenibilidad y la “Q” de Calidad tras pasar con éxito la auditoría del Instituto para la Calidad Turística Española

Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar han superado nuevamente con éxito la auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Con ello, han renovado las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad y gestión medioambiental, que acreditan la excelencia en su conservación, servicios y gestión.

La auditoría ha valorado especialmente la gestión rigurosa de riesgos, el seguimiento de indicadores de mejora y la coordinación eficaz de todo el personal de playa. También se han destacado el estado de las instalaciones, la limpieza, la seguridad con presencia de Policía Local y la transparencia de la información disponible en la web municipal.

Entre los aspectos señalados también figuran las campañas y actividades de sensibilización medioambiental, la renovación integral de infraestructuras, la instalación de flexipasarelas, mejoras de accesibilidad como nuevos puntos adaptados y equipamientos para personas con movilidad reducida, la peatonalización del paseo marítimo, el fomento de la movilidad sostenible con carril bici y alquiler de bicicletas, así como la calidad de los servicios de salvamento y socorrismo.

La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha afirmado que “estas certificaciones son el reconocimiento a un trabajo constante para que nuestras playas sean referentes en sostenibilidad, accesibilidad y seguridad”. Ha agradecido “la implicación de los técnicos, socorristas, agentes de policía y equipos de mantenimiento, cuyo esfuerzo diario hace posible que Castellón disfrute de un litoral de excelencia”.

“Nuestras playas son uno de los grandes reclamos turísticos de Castellón y cuentan con las mejores garantías para vecinos y visitantes”, ha indicado la edil.

Invertir en calidad, sostenibilidad y accesibilidad mejora la experiencia de quienes nos eligen cada verano y fortalece la imagen de Castellón como un destino seguro y de primer nivel.

Arantxa Miralles, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Castellón

Otras tres certificaciones de calidad

Además, cabe recordar que las tres playas de Castellón también han superado recientemente con éxito una auditoría externa de Applus Certification, que les ha otorgado tres distinciones: el sistema de gestión medioambiental EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), el certificado ISO de la Organización Internacional de Normalización y el Certificado de Accesibilidad Universal UNE.

Estos reconocimientos avalan que el litoral castellonense no solo cumple con exigentes estándares internacionales, sino que también garantiza un modelo de gestión eficiente, seguro y respetuoso con el entorno. La valoración incluye aspectos como la calidad de los servicios, la conservación de las infraestructuras, la limpieza, los recursos para salvamento y socorrismo, y la accesibilidad universal, consolidando a Castellón como un destino turístico de primer nivel.

La sostenibilidad turística entre los proyectos prioritarios de la Agenda Urbana de Castellón

El plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón está formado por 16 proyectos prioritarios que tienen como fin conseguir un nuevo modelo de ciudad inclusivo, relisiente y sostenible.

Por su capacidad transformadora y el impacto del sector en la economía local, el plan de acción cuenta con un proyecto específico denominado “Turismo sostenible, inteligente y deportivo” que tiene entre sus objetivos consolidar la ciudad y su entorno como un destino turístico sostenible a través de actuaciones centradas en la conectividad y la movilidad sostenible en torno a vías verdes, paseos marítimos y parque urbanos.

es_ESES