Una iniciativa celebrada por primera vez en Castellón para fomentar que salud esté al alcance de toda la ciudadanía
La concejalía de Salud Pública ha presentado hoy la I Semana de la Salud ‘¡Actívate!’, un evento que se celebrará del 5 al 11 de abril con la colaboración de más de 20 entidades vinculadas al ámbito de la salud. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el bienestar de la ciudadanía mediante actividades preventivas, informativas, deportivas y educativas.
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha señalado que “con esta iniciativa, que se celebra por primera vez en Castellón, queremos que la salud esté al alcance de toda la ciudadanía. La prevención y la información son fundamentales para mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos saludables desde una edad temprana”.
Además, Ferrer ha subrayado “el impacto positivo de la colaboración entre el Ayuntamiento de Castellón y las distintas entidades participantes. Gracias al esfuerzo conjunto de profesionales, asociaciones y organismos especializados, hemos diseñado un programa accesible y dinámico, pensado para todas las edades y necesidades. Queremos que esta Semana de la Salud se convierta en una referencia anual para nuestra ciudad”.
Actividades destacadas
El evento comenzará el fin de semana con los talleres ‘Salud y Familia’, dirigidos a parejas formadas por un adulto (padre o madre) y un niño de entre 6 y 12 años. Se realizarán seis sesiones en distintos parques de Castellón, todas al aire libre. Las sesiones se llevarán a cabo el sábado 5 de abril en el Parque del Pinar / Club de Golf Costa Azahar en horarios de 9:30 a 10:30 y de 10:40 a 11:40 horas, y el domingo 6 de abril en horarios de 10:00 a 11:00 y de 11:15 a 12:15 horas. Para participar, es necesario inscribirse en www.yameapunto.com/familia.
Lunes 7 de abril
El lunes 7 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, la Plaza Mayor acogerá la actividad “Zumba para todos”, una sesión de ejercicio físico de 18:30 a 20:30 horas, abierta a toda la ciudadanía sin necesidad de inscripción previa.
Martes 8 de abril
El martes 8 de abril estará dedicado a la salud auditiva, con la instalación de carpas informativas a cargo de Audika en la plaza Mayor de 9:30 a 14:30 horas, dirigidas especialmente a mayores de 55 años.
Miércoles 9 y jueves 10 de abril
Durante el miércoles 9 y jueves 10 de abril, la Plaza Pescadería se convertirá en un punto de encuentro con asociaciones que trabajan en la prevención y promoción de la salud. Se realizarán talleres, charlas y actividades con la participación de diversas entidades como AFDEM, COCEMFE Castelló, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castelló, Cruz Roja, Associació-Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló, El Pati, Centro de Transfusión CV, ADI-CAS, GPM Salud Medioambiental o FASM. Las asociaciones se irán sucediendo en diferentes turnos de 10:00 a 20:00 horas.
Viernes 11 de abril
El viernes 11 de abril, en conmemoración del Día Mundial del Parkinson, la Asociación de Parkinson de Castellón ofrecerá actividades de sensibilización de 10:00 a 14:00 horas. Por la tarde, los más pequeños podrán participar en ‘El hospital de ositos’, una actividad organizada por AESCA para reducir el miedo infantil a las visitas médicas mediante el juego, en la plaza de la Pescadería de 16:30 a 20:00 horas.
La salud destaca en el plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón
El plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón cuenta con 16 proyectos estratégicos de ciudad para seguir transformando el modelo de desarrollo urbano integrado de la capital de La Plana. Varios de estos proyectos contemplan actuaciones vinculadas con la salud de forma inclusiva y abierta a toda la ciudadanía. Entre ellos destacan:
- Mejora de entornos urbanos para una vida activa y saludable. Un proyecto que además de centrase en la ampliación de la red primaria de Parques Públicos, tiene como fin fomentar hábitos de vida saludable entre la ciudadanía.
- Envejecimiento activo y saludable. Una iniciativa que contempla un conjunto de actuaciones para la promoción del envejecimiento activo y saludable, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en materia de salud física y emocional.
