Comienzan las obras de mejora del parking disuasorio
Los Fondos Europeos Next Generation impulsan la creación de un nuevo paking disuasorio con más de 400 plazas gratuitas, zonas verdes y espacios peatonales. Desde esta mañana ya son visibles los trabajos de ejecución, que en esta fase inicial se centran en la demolición de antiguos elementos existentes como los aseos públicos del aparcamiento.
La ciudad de Castellón da un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana con el inicio de los trabajos de adecuación del parking disuasorio del antiguo mercado del lunes, una actuación enmarcada en el Proyecto Zona Bajas Emisiones 2 que transformará este espacio en un área moderna y funcional.
Para suplir la falta de aparcamiento mientras duren los trabajos se ha habilitado el parking exterior del Recinto de Ferias y Mercados (REFEYME) justo delante, donde se puede estacionar de manera gratuita.
Sergio Toledo, Concejal de Urbanismo
Financiación europea para la transformación urbana
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos Next Generation, para que la ciudad de Castellón siga apostando por un modelo de ciudad más sostenible y accesible.
El nuevo aparcamiento disuasorio contará con:
- Más de 400 plazas de estacionamiento gratuitas
- Parterres y zonas verdes integradas
- Espacios delimitados para peatones
- Nuevas instalaciones sanitarias
Avances simultáneos en las Zonas de Bajas Emisiones 1 y 2
Con respecto a la Zona de Bajas Emisiones 1, las actuaciones en las calles San Vicente, Asensi y Herrero progresan según lo previsto, mientras que la calle San Francisco ya cuenta con nuevo mobiliario urbano e incrementará significativamente su arbolado respecto a su imagen anterior.
En cuanto a Zona de Bajas Emisiones 2, se está trabajando en paralelo en las calles Amadeo I, Rosell, Germanías y Echegaray experimentan las demoliciones de aceras necesarias para crear la plataforma única, priorizando al peatón y mejorando la accesibilidad del entorno.

Planificación estratégica pensada en los ciudadanos
“La planificación de los trabajos se ha hecho teniendo en cuenta a los vecinos y comerciantes de la zona. Durante los meses de verano, especialmente de agosto, es cuando se va a agilizar al máximo la actuación, teniendo en cuenta que la reducción del tráfico va a generar menos molestias”, ha destacado Toledo.
Beneficios integrales para la ciudad
L' Proyecto Zona Bajas Emisiones, , enmarcada dentro de la convocatoria de 2022 para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, no solo mejora la movilidad urbana, sino que transforma integralmente el centro de Castellón:
- Más espacios verdes y zonas de sombra
- Calles más paseables y accesibles
- Nuevo mobiliario urbano
- Renovación de servicios básicos como saneamiento y alcantarillado
Esta inversión europea representa un compromiso firme con la sostenibilidad urbana y el bienestar ciudadano, posicionando a Castellón como referente en la implementación de políticas de movilidad sostenible financiadas por los Fondos Europeos Next Generation.
Una actuación bajo el paraguas de la Agenda Urbana de Castellón
El proyecto de transformación del aparcamiento disuasorio de la Avenida del Mar está vinculado a varios proyectos prioritarios del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón. Por una parte, se asocia con el proyecto de Movilidad Urbana Multimodal Sostenible, que tiene como objeto identificar y desplegar distintos nodos de movilidad en la ciudad para fomentar el transporte sostenible y garantizar el acceso igualitario a los principales servicios y atractivos de la ciudad.
Por otra parte, está directamente vinculado a la Estrategia de Supermanzanas y Zonas de Bajas Emisiones, con el objetivo de materializar una nueva reorganización del espacio público que favorezca una movilidad más eficiente, sostenible y segura a partir de una nueva jerarquía viaria.
