El miércoles inician los trabajos en la calle Amadeo I y el parking del antiguo mercado

Castellón sigue avanzando con el cronograma marcado de las obras de la Zona de Bajas Emisiones. Así lo ha indicado el concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez quien ha avanzado que “hoy se está procediendo a la instalación de la señalética informativa, de modo que ya está todo listo para que el miércoles entren las máquinas para comenzar con los trabajos de la Zona de Bajas Emisiones II”.

Concretamente Ramírez ha explicado que “las primeras actuaciones se realizarán en la calle Amadeo I, (en el tramo comprendido entre San Vicente y Arquitecto Traver), en Germanías y Rosell (el tramo entre la Avenida Rey Don Jaime y Germanias) y en un primer tramo del parking del antiguo mercado”.

En este sentido, ha recordado que se habilitará como alternativa para estacionar el recinto de Ferias y Mercados.

El edil ha recordado que la Zona de Bajas Emisiones II contempla la remodelación de las calles: Villarroig, Dolores, Llorens Clavell, Pedro Aliaga, Germanías, Maestrazgo, Rossell, arquitecto Vicente Traver, Amadeo I, Echegaray, Trullols, Santos Vivancos, Huerto Sogueros y calle Fola. Así como también incluye el aparcamiento disuasorio en la avenida del Mar, con más de 400 plazas.

Estado actual de las obras

  • Calle San Vicente: los trabajos que se están realizando esta semana se centran en la acera sur, donde se están realizando las demoliciones, en el tramo comprendido entre Amadeo I y la ronda. En este enclave también se han realizado trabajos de renovación de los servicios de la red de agua potable.
  • Calle San Francisco: tramo abierto desde la semana pasada. Esta semana están concluyendo las labores de instalación del sistema de riego por goteo para la jardinería, ya se ha instalado el mobiliario urbano y finalmente se procederá al asfaltado de la calle.
  • Calle Asensi: se está colocando el podotactil en la acera norte, así como se está procediendo a la colocación de la losa de hormigón. Además, en la acera norte de la calle Asensi se esta ejecutando el itinerario peatonal accesible y esta semana comenzarán los trabajos en la acera sur.
  • Calle Herrero: está previsto se coloque entre hoy y el miércoles el podotáctil, de modo que quedará regularizado ese tramo para poder proceder la próxima semana con la colocación del porcelánico.

ZBE proyecto Europeo dentro del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón

Cabe recordar que la normativa europea establece que municipios de más de 50.000 habitantes deben tener implantada la Zona de Bajas Emisiones, como es el caso de Castellón. “Un proyecto para el que se ha contado en todo momento con la participación e información de los vecinos, escuchando sus aportaciones y necesidades para que el proyecto sea confeccionado ajustado a sus intereses, asevera Ramírez.

El proyecto de la Zona de Bajas Emisiones conseguirá que la ciudad cuente con más zonas verdes y mejorará la accesibilidad en la zona centro. Se trata de una iniciativa financiada con fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España.

Esta actuación está financiada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la convocatoria Implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano de los años 2021 y 2022.

La Zona de Bajas Emisiones es una de las actuaciones prioritarias incluidas en el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Castellón, que cuenta con varias iniciativas diseñadas para fomentar la movilidad urbana sostenible en la ciudad. Por una parte, está el proyecto prioritario Estrategia de Supermanzanas y Zonas de Bajas Emisiones, diseñado para materializar una nueva reorganización del espacio público que favorezca una movilidad más eficiente, sostenible y segura a partir de una nueva jerarquía viaria. Por la otra, el proyecto Movilidad Urbana Multimodal Sostenible, con el objetivo de identificar y desplegar distintos nodos de movilidad en la ciudad de Castelló para fomentar el transporte sostenible y garantizar el acceso igualitario a los principales servicios y atractivos de la ciudad.

la iniciativa

catVA