Todos los colegios e institutos interesados en participar pueden inscribirse hasta finales de abril
El concejal de Modernización en el Ayuntamiento de Castellón, Paco Cabañero, ha anunciado el reto que propone el consistorio para los alumnos que participan este año en una nueva edición del Hackathon Castellón.
Se trata del reto denominado ‘Investiga y protege el servidor de vuestro centro’, donde los alumnos y alumnas participantes deberán proteger el servidor de un centro educativo de posibles ciberataques. El reto consiste en identificar vulnerabilidades en la red interna, implementar medidas de protección y garantizar que los sistemas sean más resilientes a futuros ataques.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Castellón trabaja en colaboración con Xarxatec, la Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón, que es la organizadora por noveno año consecutivo el evento de referencia para el talento digital y la innovación. A mediados de febrero, el consistorio de la capital acogió la presentación del evento donde participaron los concejales de Modernización y Educación, Francisco Cabañero y María España respectivamente, junto al presidente de Xarxatec, José Bort y el gerente Carlos Jaime.
Cabañero ha subrayado que “creemos muy interesante participar desde el consistorio con este reto para implicar, tanto a los más pequeños en los colegios, como al alumnado de los institutos, para que aprendan y vivan la experiencia con las aportaciones de las nuevas tecnologías. Y, de esta manera, entender la importancia de la ciberseguridad, tanto en las instituciones, como en sus propios centros educativos, así como a nivel personal”.
El edil ha avanzado el reto, en el marco de los preparativos de la novena edición del Hackathon Cámara Castellón, el concurso de programadores más importante de la Comunidad Valenciana, en el que ya hay 147 alumnos inscritos de colegios y 145 FP y universidades, son caso 300 alumnos, más del doble que las cifras del año pasado.
El concurso consta de dos categorías, la primera de las cuales va dirigida a alumnos de primaria y secundaria. La segunda categoría comprende a los alumnos de FP, Bachillerato y Universidades.
Precisamente, Cabañero ha explicado que reto que propone el consistorio va dirigida a alumnos de 3° y 4° ESO y Bachillerato y “consiste en abordar la gestión de la ciberseguridad en una red interna de un instituto”, avanza.
“En el reto, los alumnos tendrán que diseñar, a través de unas herramientas informáticas, el control de la gestión de ciberseguridad para prevenir posibles ataques informáticos. Para ello tendrán que hacerlo con la creación de mecanismos de gestión de contraseñas y accesos a la red y en caso de incurrir en una infracción de seguridad, deberá mostrar un mensaje de texto en forma de aviso”, ha detallado el edil.
Así pues, Cabañero ha señalado que todos los colegios e institutos interesados en participar en el reto podrán inscribirse hasta finales del mes de abril.
El objetivo de este evento es reunir a mentes jóvenes y emprendedoras para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, fomentando la colaboración entre estudiantes y empresas de la provincia. La participación en este evento tecnológico no requerirá ningún conocimiento técnico, ya que serán los mentores quienes estarán para ayudar y guiar a los participantes.
Una acción enmarcada dentro del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón
Tanto la apuesta por el talento y el emprendimiento innovador como por la digitalización urbana, forman parte de los proyectos prioritarios de la Agenda Urbana de Castellón.
La hoja de ruta para el desarrollo urbano de Castellón contempla en el proyecto “Talent, emprenedoria, indústria i comerç“un conjunto de medidas para seguir avanzando hacia un modelo económico basado en el conocimiento y la innovación sostenible, tecnológica y social. Por su parte, el proyecto “Transformació digital urbana” tiene entre sus objetivos apostar por un modelo de ciudad inteligente e innovador introduciendo nuevas tecnologías disruptivas para optimizar y simplificar los procesos internos y facilitar nuevos servicios a la ciudadanía.
