La cita reunirá a personas de toda España, consolidando Castellón como destino clave para el turismo de congresos

Castellón se prepara para recibir, por primera vez, el XXIII Congreso Ecoplayas 2025, un evento de referencia a nivel nacional en materia de sostenibilidad y gestión de playas. Del 5 al 7 de marzo, el Planetario de Castellón será el epicentro de este encuentro organizado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medioambiente en colaboración con el Patronato de Turismo de Castellón. La cita reunirá a más de 120 personas de toda España, consolidando la ciudad como un destino clave para el turismo de congresos y contribuyendo a la desestacionalización de la oferta turística.

La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha destacado la importancia de acoger un evento de estas características: “Castellón continúa consolidándose como una ciudad referente en el turismo de congresos, algo por lo que estamos trabajando desde el equipo de gobierno y que juega un papel clave en nuestro objetivo de desestacionalizar la oferta turística. Queremos que el turismo sea una actividad presente durante todo el año y que suponga un impulso económico para Castellón, y el turismo de congresos es una pieza clave en este proceso”.

Miralles ha subrayado los atractivos de la ciudad para este tipo de eventos: “Contamos con muy bien clima todo el año, la mejor gastronomía, playas excepcionales y una oferta cultural y de ocio completísima en una ciudad viva”. Además, ha señalado “la labor del Castellón Convention Bureau como pieza clave en la captación y desarrollo de este tipo de turismo, garantizando una experiencia óptima tanto para organizadores como para participantes y acompañantes”.

Asimismo, la edil ha señalado que “este congreso será una gran oportunidad para poner en valor la calidad de nuestras playas y demostrar que nuestra ciudad cuenta con unas condiciones únicas para albergar eventos de este nivel. Castellón ofrece un entorno privilegiado donde la calidad de vida y la excelencia turística van de la mano, lo que nos convierte en un destino de primer nivel para quienes buscan las mejores condiciones”.

Gestión sostenible de las playas

Ecoplayas 2025 tiene como objetivo ofrecer una visión técnica global sobre la gestión y sostenibilidad de las playas, abordando temáticas como la conservación del litoral, la promoción de un turismo responsable y la concienciación ciudadana. Durante el congreso, expertos en la materia participarán en ponencias magistrales y mesas redondas donde se debatirán las últimas tendencias y soluciones para garantizar la salud de nuestras playas.

Playas de Castellón

Mesa técnica de turismo de congresos

La concejal también ha recordado que el turismo de congresos es una de las líneas estratégicas dentro del Plan Estratégico de Turismo recientemente presentado. En este sentido, ha recordado que el próximo 14 de marzo se celebrará la primera mesa técnica dedicada al turismo de congresos, donde representantes institucionales y empresariales analizarán las oportunidades de este segmento para seguir impulsando Castellón como destino turístico durante todo el año.

Plan de acción de Agenda Urbana de Castellón

El plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón cuenta entre sus proyectos estratégicos con la iniciativa “Turismo sostenible, inteligente y deportivo” que tiene como consolidar la ciudad como destino turístico sostenible, brindando una oferta integral durante todo el año, que incluya tanto el casco urbano, como el litoral, el espacio natural y el espacio rural, fomentando el conocimiento de sus activos culturales, patrimoniales y paisajísticos, pero a la vez protegiendo los recursos naturales que lo sostienen, respetando e involucrando a la ciudadanía.

En línea con la apuesta por la sostenibilidad turística, el XXIII Congreso Ecoplayas 2025 abordará a través de ponencias y mesas redondas temas como los siguientes:

  • Gestión y limpieza de playas
  • Erosión de arenales y dunas
  • Cambio climático
  • Aprovechamiento de las algas
  • Arrecifes artificiales
  • Zonas costeras protegidas
  • Medusas y otras especies invasoras
  • Control de aguas y arenas
  • Desarrollo sostenible del litoral
  • Diseño y equipamiento de playas
  • Nuevas tecnologías

catVA