La recta final de la Zona de Bajas Emisiones avanza con la instalación de juegos infantiles, mobiliario urbano y paneles informativos
El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Castelló, Sergio Toledo, ha anunciado con respecto a la actuación de la adaptación de las calles a la Zona de Bajas Emisiones, que estos días se está procediendo a la colocación de juegos infantiles en el Forn del Pla, en las inmediaciones de la calle San Roc.
Del mismo modo ha recordado que la Fase 1 de la Zona de Bajas Emisiones está totalmente abierta al tráfico “tal y como nos comprometimos con los vecinos y así lo hemos cumplido, de modo que en estas fechas tan importantes para la dinamización de la ciudad tanto en materia comercial, cultural, gastronómica todos los accesos al centro están abiertos para que los vehículos puedan acceder a los parkings del centro”.
Toledo también ha señalado que “se está culminando la instalación de la zona de juegos infantiles en la calle Sant Roc con una gran torre que dispone de hasta tres toboganes y un barco pirata, también de gran tamaño, que va cogiendo forma”. Paralelamente, esta semana se ultimarán detalles puntuales como la instalación de mobiliario urbano en puntos concretos como en la calle San Blas”.
Paneles informativos
Por otra parte el edil ha dado cuenta de que “estos días también han dado comienzo las labores de instalación de paneles de información al usuario cuya función es facilitar de forma clara y concisa información referente a los accesos, así como la evolución de los datos de calidad de aire, recomendaciones y también darán a conocer de las plazas libres de aparcamiento”.
Toledo ha subrayado que “estos paneles informativos cuentan también con cámaras de seguimiento del tráfico, en cumplimiento con la normativa, y hay que destacar que tanto los estudios acústicos como ambientales previos no arrojaron datos que hagan necesaria una función sancionadora de las mismas”.
El concejal ha querido “recordar a los ciudadanos que este gobierno, solicitó y se nos concedió una moratoria que contempla que durante todo 2025 continuarán las siguientes fases de las obras de Zona de Bajas Emisiones, de modo que la obra de adaptación a la Zona de Bajas Emisiones no entrará en funcionamiento hasta enero de 2026”.
Proyecto con fondos europeos
La normativa europea establece que municipios de más de 50.000 habitantes deben tener implantada la Zona de Bajas Emisiones, como es el caso de Castelló, no obstante el actual gobierno ha reorientado el proyecto con la participación de los ciudadanos para implicarles en todo momento. Con esto se ha conseguido un nuevo proyecto que evita el cierre al tráfico de 745,000 metros cuadrados de suelo urbano y recupera hasta 219 plazas de aparcamiento así como incrementa las zonas ajardinadas y mejora la accesibilidad.
La Zona de Bajas Emisiones supone una inversión superior a los 10 millones de euros enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiada con los fondos europeos Next Generation. Una iniciativa promovida por el anteriormente denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, entre otros, tiene como objetivo el cambio modal hacia modos de transporte más sostenibles.
Una actuación dentro del plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón
El proyecto denominado “Estrategia de supermanzanas y zonas de bajas emisiones” tiene como fin materializar una nueva reorganización del espacio público que favorezca una movilidad más eficiente, sostenible y segura a partir de una nueva jerarquía viaria.
Se trata de uno de los 16 proyectos prioritarios que marcan el plan de acción de la Agenda Urbana de Castellón en el marco temporal de 2030. Un documento estratégico para hacer de la ciudad un espacio urbano integrado bajo criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.